Tardamos varios días en llegar a la India, ya que desde Wamena (pequeño asentamiento en el centro de Papúa al que sólo se puede acceder en avioneta) organizamos el transporte necesario para llegar a Chennai (al sur de la India), en total 5 vuelos con compañías locales en su mayoría comprados por internet, de manera que tuvimos que dejar el tiempo suficiente para no pillarnos los dedos y perder las siguientes conexiones. Pero ahí no acaba la historia, porque de Chennai queríamos ir a Madurai, en cuanto fuera posible, ya que no queríamos pasar tiempo en esa gran ciudad.
Vuelo 1 (01.08.09): Wamena (Papúa) - Jayapura (Papúa), con Trigana Airlines, 45 min. Vuelo que compramos en Wamena en el propio aeropuerto ya que no se puede comprar por internet, y que es la única forma de salir de este pequeño asentamiento en mitad de Papúa; ruta que al parecer tiene una tasa de accidentes aéreos bastante alta, cosa que menos mal que no supe hasta llegar a Jayapura...
En realidad aterrizamos en Sentani, una ciudad costera al norte de Papúa, más cercana al aeropuerto que Jayapura, megalópolis que no visitamos. Pasamos el día visitando Sentani y los pueblecitos de los alrededores (a los que se llega con las moto-taxi, es decir un tipo que te recoge en su moto y te lleva donde quieras), que se encuentran situados a la orilla de un lago enorme salteado por pequeñas islas en algunas de las cuales viven pescadores en casas sobre palos, que se alzan por encima del agua. Aunque no tuvimos tiempo, todas las guías recomiendan hacer un pequeño viaje por el lago en alguna canoa a motor que se le alquila a algún lugareño.
Vuelos 2 y 3 (02.08.09): Jayapura (Papúa) - Makassar (Sulawesi) - Jakarta (Java), con Lion Air, 6h y media de viaje con 40 minutos de escala!!! y es que cruzamos de Este a Oeste todo Indonesia, que es mucho más grande de lo que parece, tanto que la diferencia horaria entre su punta Este (Papúa) y su punta Oeste (Java) es de 2h.
Jakarta, ciudad de la que la mayoría de la gente echa pestes, pero que a nosotros nos gustó mucho, ya que es una megalópolis cuyos habitantes son muy sociables y simpáticos, se come muy bien, se duerme barato y se puede encontrar marcha y turistas, sobretodo en la zona de , similar a la famosa Koh San Rd de Bangkok.
Así que pasamos la noche en Jakarta, nos hicimos amigos de unos indonesios que no paraban de hacer trucos de magia y aprovechamos para utilizar su excelente servicio de correos desde el que enviamos un paquete por barco a casa con las compras hechas durante este mes.
Vuelo 4 (03.08.09): Jakarta (Indonesia) - Singapur (Singapur), con Air Asia, 1h y 40 minutos. Nos dejamos una escala de unas horas en el que es sin duda el mejor aeropuerto del mundo entero, no sólo por la belleza de sus instalaciones en las que hay moquetas y plantas tropicales e incluso peces en pequeños estanques, sino por los servicios gratuitos que el aeropuerto oferta a aquéllos que están de paso entre aviones, como son: máquinas de masaje de pies y piernas, piscina, salas en las que dormir, internet con ordenadores y, para aquéllos que tienen más de 4h de espera, el aeropuerto organiza tours de la ciudad-país de forma que te llevan en un minibus a ver los lugares más emblemáticos de Singapur y te devuelven al aeropuerto al cabo de unas horas, la duración del tour varía de acuerdo con el tiempo entre vuelos que los pasajeros tengan. Repito, todo esto GRATIS. Así que nos la próxima vez intentaremos que la escala en este aeropuerto sea más larga :-)
Vuelo 5 (03.08.09): Singapur (Singapur) - Chennai (India), con Tiger Airlines, unas 3h y media. Nada más bajar del aeropuerto: los rickshaws, el regateo, el acento, las caras, los olores... nos recibió la India. Pasamos noche en esta gran ciudad, para salir al día siguiente bien pronto por la mañana en tren a nuestro primer destino en la India, Madurai, a unos 500 Km al sur y unas 9h en tren.
Tren 1 (04.08.09): Chennai (India) - Madurai (India), unos 500Km, unas 9h, la mejor forma de viajar en la India, el tren: seguro, cómodo, barato. De hecho, creo que el viajar en tren es tan interesante en este país que he decidio dedicarle su propia entrada...
Esto es viajar por tu cuenta, organizar tus vuelos, tus trenes, tus destinos, ser flexible a la hora de ir a un sitio u otro, tener la libertad de quedarte más o menos tiempo en un lugar dependiendo de cuánto te guste éste, y no ver el viaje como una pérdida de tiempo, sino como un aprendizaje, ya que el camino es lo importante, no el destino, los compañeros de viaje, las paradas en lugares insospechados. En fin, que durante estos 4 días viajando hasta llegar a Madurai, aprendimos un montón de cosas que habríamos perdido de haber existido un vuelo directo de Wamena a este lugar.
Costes: más adelante
No comments:
Post a Comment